Hoy os traémos una infografía realizada por UNAM-CERT en la que nos explican cómo funciona y cómo evitar ser víctimas de el.
La mayoría de las personas las reenvía de forma automática pero en ocasiones, el contenido que se comparte puede ser malicioso o contener bulos.
Comprar en Internet es sencillo pero debemos conocer cuáles son nuestros derechos como consumidores.
Por ello y para conocer estos derechos os traemos esta infografía realizada por INCIBE.
Cuando hablamos de Malware, hacemos referencia a la abreviatura de “Malicious software” un término que engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. Dentro de este grupo podemos encontrar términos muy variados como: Virus, Troyanos, Gusanos, keyloggers, Botnets, Ransomwares, Spyware, Adware, Hijackers, Keyloggers, FakeAVs, Rootkits, Bootkits…
No hay ninguna fórmula mágica que impida que seamos víctimas de un ataque de este estilo, pero si tomamos las medidas adecuadas tendremos menos posibilidades de convertirnos en víctima.