Creada en 2009 en el corazón de Mountain View por dos exempleados de Yahoo , Jan Kum y Brian Acto; WhatsApp, es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, además del envío de texto, permite la transmisión de imágenes, vídeo y audio, así como la localización del usuario siempre y cuando exista la posibilidad.
Con más de 900 millones de usuarios activos y más de 100 millones de llamadas al día -imagináos el número de mensajes que se intercambian a través de ella- es una aplicación muy conocida para el usuario de a pie.
Existe una creencia de que es una aplicación/red social segura por qué conoces al destinatario y no es así. Aunque conozcas a una persona, no debes enviarle información confidencial por este medio ya que, una vez la envías, pierdes todo el control sobre ella y no puedes saber que hará con ella el receptor.
Además de esto podemos ser víctimas de fraudes, bulos, estafas, ser infectados por malware… Todo gracias a esta aplicación que usamos tan a la ligera alegremente.
Enviar DNI o información bancaria.
Hablamos de dos prácticas muy extendidas y no nos damos cuenta de que son tremendamente peligrosas. En cuanto enviamos la información a otra persona, perdemos el control sobre ella.
Ya no porque la otra persona vaya a hacer un malicioso de la misma, sino porque la almacena en su galería, le roban el móvil y… ¡Tachán! Ya tienen toda tu información personal.
Enviar fotos comprometidas.
Enviar este tipo de fotos no es buena idea a través de ningún medio. Enviarlas a través de WhatsApp no iba a ser tampoco una gran idea.
Piénsalo antes dos veces si quieres hacerlo.
Reenviar bulos.
Son mensajes falsos que están hechos para que creamos que son verdad. Aparte del sentido común, que suele ser una gran barrera ante ellos, suelen ir llenos de mútiples signos de exclamación y la mayoría pide que lo reenvies a todos tus contactos.
No vale para nada, más que para molestar a tus amigos y que te acaben bloqueando.
Reenviar enlaces acortados y sorteos fantasma.
Aquí vamos a ser claros y concisos. Nadie te va a regalar dinero en Internet ni vas a entrar en el sorteo de un iPhone 11, casa, coche y similar por tu cara bonita.
Reiteramos, nadie.
Instalar actualizaciones con funciones “nuevas”, saber quien ve nuestro perfil, etc.
Las funciones de WhatsApp son limitadas. Se puede hacer lo que se puede hacer y ya. No hay más secretos.
Todas las actualizaciones, aplicaciones paralelas y similares únicamente buscan nuestros datos y/o suscribirnos a servicios de mensajería premium.
Ten cuidado donde haces clic, querer funciones “extra” a lo que da WhatsApp te puede salir por un ojo de la cara.
Hacer clic en los enlaces que te envíen.
Esto podríamos usarlo también en cuanto al correo electrónico. Hacer clic alegremente en los enlaces que nos mandan puede acarrearnos que nuestro dispositivo acabe lleno de malware.
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.
Y aun sabiéndolo, sigo dando mi DNI, o mi cuenta del banco, lo hice la semana pasada, ainssss, el resto lucho contra ello, pero es tan cómodo….. tendré que ir mejorando esos “protocolos”
[…] unas cuantas de pruebas en la versión beta, la funcionalidad de enviar por WhatsApp fotos que se autodestruyen ya está llegando a todos los usuarios, únicamente debemos disponer de […]
[…] Seguir leyendo… […]
[…] detalles de una nueva estafa n la que los ciberdelincuentes intentan secuestrar las cuentas de WhatsApp de los usuarios a través de llamadas […]