El cibercrimen ha pasado de ser una actividad practicamente de artesanos informáticos a estar al alcance de todos. Estos amateurs lo que hacen es descargarse de internet kits completos para hacer phishing.
¿Qué hay en uno de esos kits? Para empezar, un paquete con cientos de miles de direcciones de correo electrónico de usuarios reales para hacer envío masivo de mensajes, es decir, lo conocido como spam.
En esos kits de phishing hay también paquetes con miles de páginas que simulan las de los bancos reales, para así intentar engañar al usuario que recibe el mensaje fraudulento y hacerle creer que es su banco el que se lo envía. Entre esas herramientas figura también un programa para que cuando la víctima escriba en la página simulada sus datos, estos le lleguen al estafador.
[…] de PayPal es hablar de – probablemente – la empresa que más casos de phising recibe y, por ello, sus usuarios muy conscientes de ello y el efecto suele ser menor. Aún así, […]
[…] de PayPal es hablar de – probablemente – la empresa que más casos de phising recibe y, por ello, sus usuarios muy conscientes de ello y el efecto suele ser menor. Aún así, […]
[…] durante estos días ya que, desde la Oficina de Seguridad del Ciudadano reportan que hay un nuevo phising circulando y tú eres el […]
[…] Las claves del "phising". […]