Comparativa de privacidad entre Signal, iMessage, WhatsApp y Facebook Messenger.
Datos, datos, datos. Todo el mundo quiere nuestros datos. El problema es que cuando se les descubren las intenciones ninguno quiere reconocerlo.
Por ese motivo, para que sepáis lo que sucede en realidad, queremos compartir con vosotros la comparativa que ha realizado Forbes a partir de las etiquetas de privacidad que se lanzaron en la App Store el mes pasado entre Signal , iMessage, WhatsApp y Facebook Messenger.
Privacidad de las aplicaciones de mensajería instantánea
Pero como no se ve demasiado bien, hemos decidido realizar una labor de transcripción y enumerar que datos recoge cada una de estas aplicaciones:
Signal.
El único dato personal que almacena sobre nosotros es nuestro número de teléfono, y no intenta vincularlo a nuestra identidad.
iMessage.
- Dirección de correo electrónico.
- Número de teléfono.
- Buscar en nuestro historial de chats.
- ID del dispositivo.
WhatsApp.
- Historial de compras
- ID del dispositivo
- ID de usuario
- Ubicación aproximada
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
- Contactos
- Uso de la aplicación
- Datos de fallos de la aplicación
- Datos de rendimiento
- Otros datos de diagnóstico
- Información de pago
- Atención al cliente.
- Otro tipo de atención al cliente.
- Interacción del producto
- Datos publicitarios.
Facebook Messenger.
Esta lista es tan extensa que si nos dejamos alguno os pedimos disculpas de antemano.
- Historial de compras
- Otra información financiera
- Ubicación precisa
- Ubicación aproximada
- Dirección física del usuario
- Dirección de correo electrónico
- Nombre
- Número de teléfono
- Otra información de contacto del usuario
- Contactos
- Fotos o videos
- Contenido de los juegos
- Acceso al historial de mensajes
- Acceso al historial de navegación
- ID de usuario
- ID del dispositivo
- Usabilidad del producto
- Datos publicitarios
- Otros datos de uso
- Datos de fallos de la aplicación
- Datos de rendimiento
- Otros datos de diagnóstico
- Otros tipos de datos
- Historial de compras
- Otra información financiera
- Analítica
- Datos de Salud
- Información sensible
- Correos electrónicos o mensajes de texto
- Fotos o videos
- Datos de audio
- Contenido del juego
- Atención al cliente
- Otro contenido de usuario
Para reducir la lista y no hacerla prácticamente inacabable, hemos listado los datos recopilados en una misma lista, pero hay cinco finalidades con las que se recogen: publicitarias, de analítica, personalización del producto, funcionalidad de la aplicación y otros propósitos.
Si a estas alturas y, sobre todo, después de leer estas listas te sigue sin importar que una aplicación recopile o no información sobre ti… Deberías de recapacitar con la almohada.
___________________________________
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.
AUTOR
¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Latest Posts By derechodelared
- 01.19.21Blaze, aplicación web P2P para compartir archivos.
- 12.29.20Detenidas 40 personas por distribuir material pornográfico infantil a través de una red social.
- 12.21.20Bankia víctima de un ciberataque.
- 12.11.20El Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- 12.03.20La empresa aeronáutica Embraer, víctima de un ciberataque.