A lo largo del año en Google, se llevan a cabo 3,8 millones de búsquedas, se suben a la red 800.000 documentos y 400 horas de vídeo a Youtube. En las redes sociales se suben 243.000 fotos a Facebook cada sesenta segundos, 65.000 en el caso de Instagram, 210.000 snaps en Snapchat y se enviaban 350.000 tuits. Todo en números aproximados, obviamente.

Además de todo esto, esta mañana, en la inaguración de las XIII JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT se ha dado la cifra de que en España hemos sufrido 37.000 incidentes a lo largo del año 2019… Pero, ¿dónde se localizan?

Ya sabéis que en DerechodelaRed nos encantan los mapas y hoy os traémos otro más, el mapa de impacto de ciberincidentes en España

Desarrollado por el INCIBE-CERT,  se establece sobre los eventos registrados en el Modelo de Inteligencia en Ciberseguridad de INCIBE atendiendo al número y tipo de activos o recursos comprometidos y a la tipología de los ataques y malware identificados en cada uno de ellos para las últimas 24 horas. 

impacto-ciberincidentes

En este mapa podemos ver el nivel de alerta en ciberseguridad de INCIBE.

Este Modelo de Inteligencia se nutre de fuentes público-privadas agrupando información de los principales agentes y proveedores de servicios de comunicación y de ciberseguridad a nivel internacional. Todo esto junto con el análisis y conocimiento de INCIBE-CERT, permite este diagnóstico y geolocalización.

Además del nivel de alerta, en el mapa podemos ver las localizaciones y agrupaciones de eventos registrados como maliciosos que han tenido lugar en las últimas 24 horas.

Mapa | INCIBE-CERT

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.