El pasado 15 de marzo, Ferrari, el emblemático fabricante italiano de vehículos deportivos, experimentó un ciberataque que puso en riesgo los datos de contacto de sus clientes. El ataque afectó una base de datos ubicada en un servidor externo.
Los autores del ciberataque exigen un pago en concepto de rescate para no divulgar ni comercializar los datos robados. Aunque la cantidad exigida no ha trascendido, Ferrari ha confirmado estar colaborando estrechamente con las autoridades para abordar la situación.
Según la empresa, la información sustraída no comprende datos financieros, sino nombres, apellidos, direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Ferrari ha tomado la iniciativa de comunicarse con los afectados, notificándoles el incidente y proporcionándoles medidas de protección.
Este incidente de seguridad en Ferrari se suma a una serie de ciberataques recientes contra empresas automotrices, como Kia Motors y Renault, lo que subraya la creciente importancia de reforzar la seguridad informática y la prevención frente a las ciberamenazas que pueden perjudicar la reputación y el negocio de las compañías.
Fuentes indican que el ataque pudo haber sido perpetrado mediante un ransomware, y que los datos robados ascenderían a unos 7 GB en total, aunque Ferrari no ha confirmado si se incluye información relacionada con su equipo de Fórmula 1.
Ferrari asegura que el ciberataque no ha tenido impacto en su cadena de producción ni en sus actividades comerciales, y se niega a satisfacer las demandas de rescate de los ciberdelincuentes. La compañía también ha expresado su confianza en poder restaurar los datos perdidos gracias a sus sistemas de copias de seguridad.
¿Encontraste este artículo interesante? Sigue a DDR en Twitter, Mastodon, LinkedIn, Tiktok y Facebook o suscríbete a nuestra newsletter.
[…] FUENTE:https://derechodelared.com/ferrari-ciberataque-datos-clientes-ransomware/ […]
[…] FUENTE:https://derechodelared.com/ferrari-ciberataque-datos-clientes-ra […]