Si eres usuario de Twitter habrás visto en tu TL un tuit como el que te ponemos justo aquí debajo:
En principio parece que nos encontramos ante una noticia real, con un enlace acortado de Google… Es decir, no tenemos nada que preocuparnos, podemos hacer click sin más…
Pero NO, detrás de ese link se encuentra una aplicación a la que TÚ concedes el derecho a publicar en tu nombre cuando haces click en ella. Su primera acción será publicar automáticamente un tweet promocional de “Averigua quién visita tu perfil” o “Twitter ha sacado una nueva herramienta para saber quien visita tu perfil” para que tus seguidores también caigan en la trampa.
También y dado que le has concedido el poder de publicar en tu perfil, podrá poner todos los tuits que quiera y sobre la temática que más le convenga. Lo normal consiste en un sorteo falso de iPhones, aunque el spam generado puede ser otro.
Pero la cosa no queda aquí. Nos redirige a una web en la que nos pedirá nuestro número de teléfono para suscribirnos a un servicio premium, con un coste de 1,45€ por cada mensaje que se nos envíe.
He caído… ¿Qué puedo hacer?
Si te has dejado llevar por la curiosidad emoción y has hecho click en el enlace, deberás eliminar la app de tu cuenta de Twitter. Pero antes, elimina el tuit que se habrá publicado de forma automática para evitar que a tus seguidores les pase lo mismo.
Para eliminar la app:
- Dirígete a la siguiente URL: https://twitter.com/settings/applications
- Pulsa “Revocar acceso” en la aplicación “Twitter Profile Visits“
Si además, hemos dado nuestro número de teléfono, para darte de baja del servicio premiun debes enviar BAJA al 797966
[…] La aplicación para ‘Averiguar quién visita tu perfil en Twitter’ es un fraude. […]
[…] Desde Twitter no están probando ninguna app que nos permita ver quien visita nuestro perfil y, menos aún, se encuentra en fase beta. Por ello, mucho cuidado cuando miréis vuestro TL, ya que podemos encontrarnos un enlace que quiere quedarse con nuestra cuenta. […]
[…] es una cosa que deberíamos hacer regularmente, ya que puede que hayamos concedido permisos a aplicaciones sin darnos cuenta. En ocasiones, incluso Google ofrece almacenamiento gratuito sólo […]