La desinformación nos afecta a todos. A diario nos enfrentamos a contenido falso creado y distribuido con la intención de engañarnos y obtener réditos de este engaño.
Por ello, queremos compartir con vosotros “Learn to Check”, un proyecto de la periodista Nereida Carrillo con la colaboración de la red de American Spaces en España y el apoyo de la Embajada de EE.UU. en España y el Consulado General de EE.UU. en Barcelona.
Nacido en 2020, esta dirigido a educar a los más jóvenes la verificación de contenidos digitales y en educarles para que no sean víctimas de la desinformación.
En su web disponemos de libros, manuales, vídeos y artículos científicos. Tenemos a nuestra disposición encontrar guías didácticas sobre temas en concretos donde nos ofrecen pautas para organizar clases/talleres sobre contenidos falsos.
La web también dispone de recursos visuales tales como juegos y vídeos de forma que podamos aprender sobre la desinformación de una forma más distendida. Además, imparten talleres tanto en formato presencial como de manera telemática.
Se trata de un buen proyecto con el que aprender a protegernos contra la desinformación que sufrimos a diario.
¿Encontraste este artículo interesante?
Sigue a DDR en Twitter, Instagram, LinkedIn, Tiktok y Facebook o suscríbete a nuestra newsletter.
Fundador y director de DerechodelaRed.