Todo parece indicar que la edad dorada de la Dark Web ha terminado.
El último operativo internacional coordinado por Europol, DisrupTor, lo deja patente. No sólo se ha conseguido identificar a los vendedores, sino que también se ha identificado a los delincuentes que compran y venden productos ilegales.
La Operación DisrupTor se componía de una serie de operaciones conjuntas independientes, pero complementarias, coordinadas por Europol y Eurojust con la participación de Austria, Alemania, Chipre, Paises Bajos, Suecia, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos; todas ellas destinadas a tener un impacto global en la venta de productos ilícitos en la web oscura.
Esta operación sigue a la eliminación en mayo del año pasado de Wall Street Market, que proporcionó a los investigadores datos y material para identificar a los sospechosos detrás de las cuentas de la web oscura utilizadas para actividades ilegales.
CASI 180 DETENIDOS.
Como resultado de la Operación DisrupTor 179 vendedores que participaron en decenas de miles de ventas de bienes ilícitos fueron arrestados en Europa y Estados Unidos. Se incautaron más de 6.5 millones de dólares tanto en efectivo como en monedas virtuales, junto con unos 500 kilogramos de drogas, incluidos fentanilo, oxicodona, hidrocodona, metanfetamina, heroína, cocaína, éxtasis, MDMA y medicamentos que contienen sustancias adictivas; y 64 armas de fuego.
Las detenciones se llevaron a cabo en Estados Unidos (121), Alemania (42), Países Bajos (8), Reino Unido (4), Austria (3) y Suecia (1).
Todavía puede que veamos aumentar estos números, ya que se sigue trabajando para identificar a las personas detrás de las cuentas de la web oscura.
___________________________________
Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.
Si te gusta la labor que realizamos a diario…
AUTOR
Fundador y director de DerechodelaRed.