*AVISO: Se trata de un post informativo y, por tanto, no hay enlace directo a la web debido la peligrosidad de los archivos que esta contiene.

Internet es un sitio maravilloso. Se puede encontrar de todo, literalmente. Hace unos días descubrimos una página web que queremos compartir con vosotros:

Se trata de un recopilatorio de malware para cajeros automáticos. Sus autores se embarcaron en este proceso debido a la dificultad que entraña conseguir muestras de este tipo de código para analizarlo y para, gracias a este “muro de muestras”, hacerse una idea de la evolución que tiene el malware para cajeros automáticos.

La página se encuentra bajo licencia Creative Common’s CC0 1.0 por lo que somos “libres” de hacer lo que queramos con los datos alojados en la web.

En la base de datos disponemos de 138 muestras de malware, que van desde marzo de 2009 hasta agosto de 2020, junto con reglas YARA para la investigación y la detección de algunas de las muestras.

Si hacemos clic en una de las muestras de malware podemos ver más detalles de la misma:

  • Fecha.
  • Familia de malware.
  • Nombre del archivo.
  • Tamaño del archivo.
  • Tipo de archivo.
  • El análisis de Virus Total.
  • El link al descubridor.
  • Enlace de descarga.

En todas las muestras tendremos disponible tambien el informe PEDUMP y las strings.

Por último, y aunque no pasa en muchas, hay en varias muestras de malware en las que tenemos disponibles capturas de pantalla del malware en funcionamiento:

Es un artículo que se sale un poco de la línea normal del blog, pero nos parecía curioso y queríamos compartir este recopilatorio con vosotros. Si os gusta, iremos compartiendo más recursos de este estilo.

___________________________________

Recordaros que podéis seguirnos en nuestro Twitter, Instagram y Telegram.

Si te gusta la labor que realizamos a diario…

AUTOR

1 Comentario

Comments are closed.