
Hoy el día y con la evolución que han tenido en los últimos años no llevamos móviles en el bolsillo, realmente llevas un pequeño ordenador con una pequeña pantalla – no tan pequeña en algunos casos – que al igual que el portátil que tienes en casa contiene información personal y valiosa: fotos, datos bancarios, agenda de contactos, mensajes…
Toda esta información es muy atractiva para los ciberdelincuentes y, por ello, no paran de aparecer programas maliciosos (spyware) creados con la única intención de hacerse con estos datos.

La presencia de malware en nuestros dispositivos móviles ha aumentado exponencialmente. Con la llegada de los smartphones y la presencia de multitud de datos personales en ellos, se han convertido en uno de los objetivos principales de los amigos de lo ajeno.
Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE en colaboración con HISPASEC, han elaborado un informe que recoge multitud de aspectos técnicos referentes a las aplicaciones maliciosas.

Un grupo de investigadores de seguridad han descubierto el que creen que es el primer malware es capaz de bloquear la pantalla de tu teléfono mediante un cambio en el código de desbloqueo y, por tanto, no permitiendote el acceso a tu smartphone o tablet.
Este ransomware se ha identificado como Android / Lockerpin.A, cambia el código PIN de la pantalla de bloqueo del dispositivo infectado y deja a las víctimas con una pantalla bloqueada, pidiendo 500 dólares (450€) por el rescate.

Con el incentivo de pornografía gratuita, la compañía de seguridad estadounidense Zscaler ha detectado una nueva manera de secuestrar dispositivos móviles a través de la instalación de una app llamada «Adult Player».
Esta aplicacion es capaz de tomar fotografias sin el consentimiento de los usuarios (usando la cámara frontal), para posteriormente inhabilitar el dispositivo móvil solicitando un pago que puede alcanzar los 500 dólares (unos 450€).

Las personas nos hemos acostumbrado a confiar información personas a nuestro dispositivo móvil. Contactos de familiares y amigos, redes sociales, agenda, documentos del trabajo, información bancaria…
Por eso es bueno tener en cuenta algunos consejos para mantener nuestra seguridad en una de nuestros dispositivos más preciados.

Con la llegada de los dispositivos móviles y su conexión a la base de datos más grande del mundo, Internet, la tendencia a olvidar la información por estar acostumbrados a buscar lo que deseamos, ha ido en aumento a medida que se ha ido incluyendo más y más información personal en los dispositivos móviles.
La aplicación para móviles Uber fue creada en 2009 en la ciudad estadounidense de San Francisco. Hoy, a través de una infografía, te desvelamos todas sus características.
En estos días que el virus de la policía vuelve a estar más activo que nunca, os traemos una infografía realizada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). En ella se resume de manera breve y precisa las formas de las que te has podido infectar y cómo eliminarlo.
Documentos obtenidos por el ex-agente de la CIA Edward Snowden y publicados hoy conjuntamente por CBC News y The Intercept detallan una nueva técnica utilizada por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) para hackear smartphones. Su plan: infiltrar las tiendas de aplicaciones de Google y Samsung.
Parece una época pasada, pero…¿Os acordáis de aquel juego de la serpiente (Snake) que venía incorporado en todos los terminales Nokia a finales de los 90´s? ¿Sí? Bueno, pues ese mismo juego, aunque con algunas leves modificaciones vuelve a nuestros dispositivos.
Llega el puente y mucha gente sale de sus hogares hacia el destino vacacional, pueblo, playa, montaña… Una vez allí si hay WiFi, indudablemente todos nos conectaremos a ella para no gastar los datos de nuestro móvil.
Por ello, os traemos una serie de consejos por parte de INTECO para que tengais cuidado a la hora de conectaros a este tipo de redes.